Cristina Mallor participa en el coloquio 'El pueblo de los melones'
Tendrá lugar este martes 16 de septiembre en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

Este martes 16 de septiembre tendrá lugar la charla "El pueblo de los melones" en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, un coloquio sobre el nuevo cortometraje homónimo en el que ha participado la investigadora del CITA y miembro del IA2 Cristina Mallor.
Durante el siglo pasado, Torres de Berrellén fue conocido por sus melones. Aun siendo famosos, su cultivo desapareció. El hallazgo en 2015 de un bote de semillas supuso el inicio de su recuperación. La participación de los más ancianos y del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria fue clave para depurar la semilla. En 2025, tras una intensa década de actividades científicas y socioculturales, se reconoce al melón de Torres como variedad de conservación. El cortometraje “El pueblo de los melones” junto a un coloquio sobre la historia del cultivo y su recuperación mostrará el recorrido de todo el proceso.
Jesús Ángel Robres nació en Torres de Berrellén el 4 de julio de 1944. Vivió los años más pujantes del melón en su localidad natal hasta que al casarse marchó a residir a Utebo donde ejerce como presidente de su asociación de jubilados.
Cristina Mallor es investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, donde dirige el Banco de Germoplasma Hortícola. Doctora en Bioquímica e Ingeniera Agrónoma, está especializada en la conservación de recursos fitogenéticos y en la selección y mejora de variedades locales de hortalizas y legumbres, entre ellas el melón de Torres de Berrellén.
Jesús Causapé es científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y promotor del proyecto de recuperación del melón de Torres de Berrellén. Doctor en Ciencias Geológicas, agrarias y del medio natural está especializado en estudios de aprovechamiento de recursos naturales y agroquímicos en la agricultura e ilusionado en sacar adelante proyectos de sus pueblos.
La charla tendrá lugar el martes 16 de septiembre a las 19.00 horas en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. La entrada será libre hasta completar aforo.